
Curso Gratuito Online
Especialista en QGIS Aplicado al Medio Ambiente

Curso en modalidad 100% Online
El alumno realizará la formación desde su casa, a su ritmo, a través de una plataforma de enseñanza virtual
Curso subvencionado para Trabajadores y Desempleados que estén o hayan estado en ERTE
Esta formación es completamente gratuita y NO es bonificada ni requiere autorización por parte de tu empresa.
Objetivo
Comprender los conceptos esenciales del manejo de QGIS, y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general, y en concreto, para su aplicación en la gestión ambiental, conociendo las herramientas clave del entorno de QGIS para el correcto manejo de los modelos de datos ráster y vectorial, la generación de cartografía de calidad y la elaboración de análisis espaciales complejos. Conocer mediante la realización ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios medioambientales con los SIG y su resolución y la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad para estudios de impacto ambiental, etc.
- Definiciones y conceptos básicos.
- Funciones y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfico.
- Información geográfica: Modelos de datos Vectorial, Modelo de datos Raster y Otros Modelos de datos. (CAD, TIN,etc.). Características principales, ventajas y desventajas de cada modelo de datos.
- Presentación de QGIS y familiarización con su interfaz gráfica.
- Añadir capas, propiedades y tablas de atributos.
- Añadir Servicios Web de Mapas y Mapas base (OMS, Google Maps, Bing Maps).
- Herramientas para examinar datos: Búsquedas, consultas y filtrado.
- Herramientas de selección en base a los atributos o en base a su localización espacial y captura de información.
- Simbología de capas: Simbología sencilla, por categorías, por cantidades y mediante gráficos.
- Otras opciones de visualización: Etiquetado y transparencias.
- Introducción a los Sistemas de Coordenadas y Proyecciones.
- Definición de Sistema de Coordenadas.
- Transformación de Sistema de Coordenadas.
- Georreferenciación de imágenes, capas y archivos de CAD.
- Creación y edición de los datos espaciales.
- Crear datos espaciales: Barra de herramientas de edición. Técnicas de digitalización.
- Obtención de Capas Vectoriales a partir de OMS.
- Crear capas a partir de archivos CAD.
- Modificar capas existentes.
- Crear capas a partir de coordenadas y datos GPS.
- Creación y edición de datos en la tabla de atributo.
- Estructura de la tabla de atributos.
- Tipos de datos.
- Modificar información de la tabla.
- Cálculo de información geométrica (superficie, perímetro, longitud, etc.).
- Generación de estadísticas a partir de la tabla.
- Exportar las tablas a formato Excel y otros formatos. Generación de in- formes y gráficos.
- Diseño de una base de datos.
- Conexiones con bases de datos. Unión de tablas.
- Uniones espaciales. Obtención de estadísticas a partir de la información de la base de datos y la posición espacial de los elementos que componen la capa.
- Diferentes tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD.
- Nociones de Instalación de PostgreSQL.
- Creación y gestión de datos en PostGIS.
- Geoprocesamiento Vectorial. Herramientas de extracción, superposición y proximidad.
- Obtención de cuadrículas de muestreo.
- Análisis multicriterio. Obtención de zonas óptimas.
- Ejercicio Guiado 1 (vigilancia ambiental): Elaboración de cuadrículas de muestreo y estudio de la evolución de la densidad de población aplicado a la vigilancia ambiental de parques eólicos.
- Herramientas de conversión de archivos. Ráster, Vectorial, ASCII y KML.
- Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales, archivos ASCII y archivos TIN.
- Extracción de información Ráster por consulta y por máscara.
- Unión de archivos ráster.
- Curvas de nivel, cálculo de pendientes, mapas de sombreado, orientaciones y estudios de visibilidad. Ejercicio Guiado 2 (paisaje): Estudio de visibilidad mediante cuencas visuales a partir de modelos digitales del terreno de alta precisión definiendo las características del observador y los elementos del proyecto.
- Reclasificación de archivos ráster. Distancias euclidianas. Construcción de capas boleanas, agregación en intervalos o categorías y conversión de datos.
- Algebra de mapas (Calculadora Ráster), operaciones matemáticas entre capas ráster, estadística de celdas. Ejercicio Guiado 3 (geomorfología/erosión): Análisis del riesgo de erosión en base a variables como la pendiente, tipo de sustrato, presencia de vegetación, etc.
- Técnicas de Interpolación de datos (IDW, kriging, vecino natural). Ejercicio Guiado 4 (fauna y vegetación): Obtención de mapas de densidades y distribución de fauna y vegetación mediante interpolación de datos tomados en campo y en bibliografía.
- Estudio hidrológico: Obtención de redes de drenaje, dirección de flujo, sumideros e identificación de cuencas de drenaje. Ejercicio Guiado 5 (hidrología): Obtención de la red de drenaje, la dirección del flujo predominante, zonas de acumulación y cuencas hidrográficas.
- Análisis multicriterio ráster. Conceptos básicos y ponderaciones. Combinación lineal ponderada. Análisis no compensatorio. Cálculo de rutas de menor coste. Ejercicio Guiado 6 (selección de alternativas): Análisis multicriterio de variable ambientales para la selección de la alternativa de proyecto con menor impacto. Ejercicio Guiado 7 (selección de alternativas 2): Análisis multicriterio para la selección del trazado de una obra lineal con menor impacto.
- Descarga de información cartográfica (IGN) y uso de servidores cartográficos WMS.
- IDEE Autonómicos, Estatales, Europeos e Internacionales.
- Configurar la página.
- Insertar elementos comunes de un mapa (leyenda, escala, Norte, etc), cuadrícula de coordenadas, composiciones con imágenes, tablas Excel, etc.
- Opciones de Impresión. Ejercicio Guiado 8 (composición de mapas): Elaboración de cartografía temática de calidad enfocada a estudios ambientales y conforme a lo establecido en la Directiva INSPIRE.
- Transformación de archivos vectoriales 2D en archivos vectoriales 3D.
- Obtención de perfiles 3D.
- Visualización de capas vectoriales y ráster en 3D.
- Vuelos virtuales.
- Animación de Mapas. Ejercicio Guiado 9 (composición de mapas): Generación de una escena 3D de un parque eólico.
Validado y subvencionado por:
Curso Subvencionado por la Fundación Estatal, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Servicio Público de Empleo Estatal y Unión Europea.
LLÁMANOS AL
PIDE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
¿QUIERES QUE TE LLAMEMOS?
Datos del curso:
…
…
Curso Gratuito Online
Especialista en QGIS Aplicado al Medio Ambiente
Curso en modalidad 100% Online
El alumno realizará la formación desde su casa, a su ritmo, a través de una plataforma de enseñanza virtual.
Curso subvencionado para Trabajadores y Desempleados que estén o hayan estado en ERTE
Esta formación es completamente gratuita y NO es bonificada ni requiere autorización por parte de tu empresa.
Objetivo
Comprender los conceptos esenciales del manejo de QGIS, y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general, y en concreto, para su aplicación en la gestión ambiental, conociendo las herramientas clave del entorno de QGIS para el correcto manejo de los modelos de datos ráster y vectorial, la generación de cartografía de calidad y la elaboración de análisis espaciales complejos. Conocer mediante la realización ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios medioambientales con los SIG y su resolución y la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad para estudios de impacto ambiental, etc.
- Definiciones y conceptos básicos.
- Funciones y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfico.
- Información geográfica: Modelos de datos Vectorial, Modelo de datos Raster y Otros Modelos de datos. (CAD, TIN,etc.). Características principales, ventajas y desventajas de cada modelo de datos.
- Presentación de QGIS y familiarización con su interfaz gráfica.
- Añadir capas, propiedades y tablas de atributos.
- Añadir Servicios Web de Mapas y Mapas base (OMS, Google Maps, Bing Maps).
- Herramientas para examinar datos: Búsquedas, consultas y filtrado.
- Herramientas de selección en base a los atributos o en base a su localización espacial y captura de información.
- Simbología de capas: Simbología sencilla, por categorías, por cantidades y mediante gráficos.
- Otras opciones de visualización: Etiquetado y transparencias.
- Introducción a los Sistemas de Coordenadas y Proyecciones.
- Definición de Sistema de Coordenadas.
- Transformación de Sistema de Coordenadas.
- Georreferenciación de imágenes, capas y archivos de CAD.
- Creación y edición de los datos espaciales.
- Crear datos espaciales: Barra de herramientas de edición. Técnicas de digitalización.
- Obtención de Capas Vectoriales a partir de OMS.
- Crear capas a partir de archivos CAD.
- Modificar capas existentes.
- Crear capas a partir de coordenadas y datos GPS.
- Creación y edición de datos en la tabla de atributo.
- Estructura de la tabla de atributos.
- Tipos de datos.
- Modificar información de la tabla.
- Cálculo de información geométrica (superficie, perímetro, longitud, etc.).
- Generación de estadísticas a partir de la tabla.
- Exportar las tablas a formato Excel y otros formatos. Generación de in- formes y gráficos.
- Diseño de una base de datos.
- Conexiones con bases de datos. Unión de tablas.
- Uniones espaciales. Obtención de estadísticas a partir de la información de la base de datos y la posición espacial de los elementos que componen la capa.
- Diferentes tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD.
- Nociones de Instalación de PostgreSQL.
- Creación y gestión de datos en PostGIS.
- Geoprocesamiento Vectorial. Herramientas de extracción, superposición y proximidad.
- Obtención de cuadrículas de muestreo.
- Análisis multicriterio. Obtención de zonas óptimas.
- Ejercicio Guiado 1 (vigilancia ambiental): Elaboración de cuadrículas de muestreo y estudio de la evolución de la densidad de población aplicado a la vigilancia ambiental de parques eólicos.
- Herramientas de conversión de archivos. Ráster, Vectorial, ASCII y KML.
- Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales, archivos ASCII y archivos TIN.
- Extracción de información Ráster por consulta y por máscara.
- Unión de archivos ráster.
- Curvas de nivel, cálculo de pendientes, mapas de sombreado, orientaciones y estudios de visibilidad. Ejercicio Guiado 2 (paisaje): Estudio de visibilidad mediante cuencas visuales a partir de modelos digitales del terreno de alta precisión definiendo las características del observador y los elementos del proyecto.
- Reclasificación de archivos ráster. Distancias euclidianas. Construcción de capas boleanas, agregación en intervalos o categorías y conversión de datos.
- Algebra de mapas (Calculadora Ráster), operaciones matemáticas entre capas ráster, estadística de celdas. Ejercicio Guiado 3 (geomorfología/erosión): Análisis del riesgo de erosión en base a variables como la pendiente, tipo de sustrato, presencia de vegetación, etc.
- Técnicas de Interpolación de datos (IDW, kriging, vecino natural). Ejercicio Guiado 4 (fauna y vegetación): Obtención de mapas de densidades y distribución de fauna y vegetación mediante interpolación de datos tomados en campo y en bibliografía.
- Estudio hidrológico: Obtención de redes de drenaje, dirección de flujo, sumideros e identificación de cuencas de drenaje. Ejercicio Guiado 5 (hidrología): Obtención de la red de drenaje, la dirección del flujo predominante, zonas de acumulación y cuencas hidrográficas.
- Análisis multicriterio ráster. Conceptos básicos y ponderaciones. Combinación lineal ponderada. Análisis no compensatorio. Cálculo de rutas de menor coste. Ejercicio Guiado 6 (selección de alternativas): Análisis multicriterio de variable ambientales para la selección de la alternativa de proyecto con menor impacto. Ejercicio Guiado 7 (selección de alternativas 2): Análisis multicriterio para la selección del trazado de una obra lineal con menor impacto.
- Descarga de información cartográfica (IGN) y uso de servidores cartográficos WMS.
- IDEE Autonómicos, Estatales, Europeos e Internacionales.
- Configurar la página.
- Insertar elementos comunes de un mapa (leyenda, escala, Norte, etc), cuadrícula de coordenadas, composiciones con imágenes, tablas Excel, etc.
- Opciones de Impresión. Ejercicio Guiado 8 (composición de mapas): Elaboración de cartografía temática de calidad enfocada a estudios ambientales y conforme a lo establecido en la Directiva INSPIRE.
- Transformación de archivos vectoriales 2D en archivos vectoriales 3D.
- Obtención de perfiles 3D.
- Visualización de capas vectoriales y ráster en 3D.
- Vuelos virtuales.
- Animación de Mapas. Ejercicio Guiado 9 (composición de mapas): Generación de una escena 3D de un parque eólico.
Validado y subvencionado por:
Curso Subvencionado por la Fundación Estatal, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Servicio Público de Empleo Estatal y Unión Europea.

¿QUIERES QUE TE LLAMEMOS?
Horario Atención Telefónica:
Lunes a Viernes
8:30–19:00
Alborán Formación © Todos los derechos reservados