
Curso gratuito Sevilla
Marketing y Reputación Online: Comunidades Virtuales
Curso subvencionado para Desempleados inscritos como demandantes de empleo en Andalucía, y trabajadores en caso de vacantes
Esta formación es completamente gratuita y NO es bonificada ni requiere autorización por parte de tu empresa.
Objetivos
Aprenderás a ser un auténtico Community Manager: gestionar redes sociales, crear contenido atractivo, conectar con la comunidad online y cuidar la imagen digital de una marca. Además, sabrás cómo diseñar un plan completo de marketing online, mejorar el posicionamiento web y manejar la reputación de la empresa en internet, respondiendo con estrategia y creatividad a cada situación.
Contenidos
- LAS REDES SOCIALES EN LA EMPRESA:
1.1. Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Xing, Twitter.
1.2. Los beneficios del Social Media en la empresa.
1.3. Cómo integrar las redes sociales en la estrategia corporativa.
1.4. Seleccionar los canales adecuados.
1.5. Medir el impacto. - LA CREACIÓN DE CONTENIDOS SOCIALES:
2.1. Páginas web 2.0.
2.2. Los blogs en la estrategia corporativa.
2.3. Integración de plataformas en la web.
2.4. Vídeo y fotografía. - MARKETING ON-LINE:
3.1. Introducción del marketing en Internet.
3.2. Social Media Marketing.
3.3. Nuevo consumidor.
3.4. Cómo detectar tendencias.
3.5. Publicidad en los medios sociales.
3.6. Cómo medir acciones on-line. - POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES:
4.1. ¿Qué es el posicionamiento?
4.2. Cómo funciona un buscador.
4.3. Factores “On the page”.
4.4. Factores “Off the page”.
4.5. Consejos para contratar servicios de posicionamiento en buscadores. - SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION: HERRAMIENTAS PARA ACCIONES DE SMO:
5.1. Herramientas básicas.
5.2. Herramientas de gestión.
5.3. Herramientas de multiposting.
5.4. Herramientas de gestión integral.
5.5. Herramientas de monitorización integral. - MODERACIÓN Y GESTIÓN DE CONTENIDOS EN COMUNIDADES VIRTUALES:
6.1. Introducción.
6.1.1. Los contenidos como base de la conversación.
6.2. La importancia de los contenidos en una comunidad.
6.2.1. Tipos de comunidades.
6.2.2. Tipos de contenidos.
6.3. Tareas y responsabilidades del Community Manager.
6.3.1. El responsable de una comunidad virtual gestiona, modera y dinamiza.
6.3.2. Búsqueda, identificación y selección de contenidos y personas.
6.3.3. Caso práctico de creación, gestión, moderación y dinamización de una comunidad.
6.3.4. Contenidos comerciales para comunidades comerciales.
6.3.5. Las 3 leyes de las comunidades virtuales.
6.4. Buenas prácticas y malas prácticas.
6.4.1. La confianza es la base de una comunidad.
6.4.2. Seguimiento de contenidos, personas y marcas en la red.
6.5. Aspectos legales y propiedad intelectual.
6.6. Guía rápida para gestionar contenidos en la red. - ON-LINE REPUTATION MANAGEMENT: GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ON-LINE:
7.1. Introducción.
7.2. ¿Qué es el ORM?
7.2.1. Definición de reputación on-line.
7.3. El plan de reputación on-line.
7.3.1. Análisis.
7.3.2. Diagnóstico.
7.3.3. Plan de activos.
7.3.4. Monitorización.
7.4. Desarrollo e implementación del plan.
7.4.1. Gestión de activos.
7.4.2. Monitorización.
7.4.3. Desarrollo del plan de comunicación on-line.
7.4.4. El mapa de públicos/GDI.
7.4.5. Identificación de valores de capacidad de desarrollo.
7.4.6. Construcción de contenidos en función de los grupos de interés.
7.4.7. Táctica de activos.
7.5. Análisis de la estrategia de portavocía on-line.
7.6. Principales amenazas en la estrategia de ORM.
7.6.1. Debilidades en posicionamiento en buscadores para palabras clave.
7.6.2. Carencia de portavocía en la red y falta de un protocolo de actuación.
7.6.3. Falta de propagación y socialización.
7.6.4. Desprotección ante enemigos que posicionan por falta de activos propios.
7.6.5. Otras amenazas.
7.7. Casos de gestión de reputación on-line actuales.
7.7.1. Casos de éxito.
7.7.2. Casos de situaciones de crisis.
7.8. Mejores y peores prácticas.
7.8.1. Mejores prácticas.
7.8.2. Peores prácticas.
Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación o autorización del centro por parte de otra administración competente.)
- Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los objetivos de aprendizaje de los programas formativos, de manera que en su conjunto permitan conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
- Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil discriminación y secuenciados pedagógicamente para permitir su comprensión y retención.
- No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje relevantes para la práctica profesional.
- No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.).
- Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad.
- Dar lugar a resúmenes o glosarios que identifiquen y definan los términos básicos para la comprensión de los aprendizajes.
- Evaluar su adquisición durante o al finalizar la acción formativa mediante actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, pruebas, etc.).
Validado y subvencionado por:
Curso subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.