Curso gratuito Madrid
Inglés A2
Curso en modalidad 100% Online
El alumno realizará la formación desde su casa, a su ritmo, a través de una plataforma de enseñanza virtual.
Curso subvencionado para Trabajadores y autónomos de cualquier sector, y desempleados en caso de vacantes
Esta formación es completamente gratuita y NO es bonificada ni requiere autorización por parte de tu empresa.
Objetivos
Capacitar al alumnado para utilizar el idioma de forma sencilla pero adecuada y eficaz, siendo capaz de comprender, expresarse e interactuar, tanto en forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas, que requieran comprender y producir textos breves, en diversos registros y en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de temas generales y que contengan expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.
Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación y el aprendizaje en lengua inglesa necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Contenidos
A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
A.1 Contenidos léxico-semánticos
-
Ampliación del vocabulario relacionado con:
-
Identificación personal: datos personales necesarios para identificarse y desenvolverse en los ámbitos personal y público en situaciones cotidianas y en visitas turísticas a países extranjeros.
-
Vivienda, hogar y entorno: la vivienda (tipos, servicios, habitaciones, muebles, ropa de casa, instalaciones y útiles del hogar, reparaciones), ciudad / campo, el barrio y la ciudad, región, país.
-
Actividades de la vida diaria: en casa y en el trabajo, la rutina diaria, profesiones, trabajo: características, horario y actividad diaria, cualificación profesional, salario.
-
Tiempo libre y ocio: aficiones, intereses personales, actividades de tiempo libre: actividades intelectuales y artísticas, deportes, fiestas, la música, instrumentos musicales.
-
Viajes: transporte público: aeropuerto, estaciones de tren, autobús, metro, taxi. Billetes, precios y horarios. Turismo: campo, playa, montaña. Vacaciones, tipos de alojamiento (alquiler, hotel, campismo), documentos, equipaje.
-
Relaciones humanas y sociales: familia, amistades, vida social: citas, reuniones, invitaciones, contactos por correspondencia.
-
Educación y formación: estudios, asignaturas, tipos de centros (colegio, instituto, universidad).
-
Compras y actividades comerciales: tiendas, grandes almacenes, mercados, la ropa (tallas y colores), enseres básicos (casa, colegio, trabajo), precios, moneda, los bancos, restaurantes, bares, formas de pago.
-
Alimentación: tipos de comida y bebida, platos típicos, hábitos dietéticos, comida sana/comida basura, menús, locales de comidas y bebidas.
-
Bienes y servicios: transportes, hospitales, centros educativos, talleres mecánicos, estaciones de servicio, policía, correos, teléfonos, oficinas de información turística.
-
Lengua y comunicación: la lengua que se estudia y su lugar en el mundo, los idiomas, las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Ciencia y tecnología: telefonía, internet (acciones, objetos y conceptos, comunicación).
-
Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: estaciones, temperatura, fenómenos atmosféricos.
-
Verbos con partícula de uso frecuente (turn on/off).
-
Falsos amigos de uso frecuente (large, honest).
-
Ampliación de formación de palabras mediante afijos.
A.2 Contenidos gramaticales
-
Oración
-
Orden de los elementos: posición final de los complementos circunstanciales.
-
Oraciones exclamativas. Interjecciones más usuales.
-
Oraciones de relativo especificativas (I know a lot of people that / who speak English).
-
Subordinación: condicional (if + pasado: If I were you); final (to + infinitivo).
-
Subordinación nominal con verbos frecuentes + that (sure, know, think, believe, hope); to + infinitive (want, would like). Iniciación en el estilo indirecto con say, tell y ask.
-
Subordinación: causal (because); consecutiva (so); temporal (when).
-
Nombres y adjetivos
-
El número del nombre y su formación. Plurales irregulares (feet, shelves). Nombres que se usan sólo en plural (jeans, police). Nombres sólo incontables (information).
-
Repaso y ampliación del genitivo ’s/s’ (my brother’s friends). Otra forma de expresar la posesión (a friend of mine).
-
Contraste entre los adjetivos –ing / -ed (interesting/interested).
-
Adjetivos: el comparativo de superioridad: adj + er / more + adj than; formas irregulares; el superlativo the adj + est / the most + adj y formas irregulares. El comparativo de igualdad (not) as…as.
-
El adjetivo modificado por el adverbio (quite fast) y enfatización (really cheap).
-
Determinantes
-
Interrogativos: what, which, whose (whose book is that?).
-
Indefinidos más frecuentes: some, any.
-
Indefinidos más frecuentes: some, any, no, much, many, (a) little, (a) few, more, enough.
-
Numerales cardinales hasta cuatro dígitos y ordinales hasta dos dígitos. Partitivos más comunes (a dozen, a quarter).
-
Otros determinantes: another, other.
-
Pronombres
-
Pronombres personales de complemento: con preposición y posición en la oración.
-
Pronombres posesivos: mine, yours, his, hers, its, ours, theirs.
-
Pronombres interrogativos: what, who, which.
-
Pronombres indefinidos más frecuentes: some, any, much, many, a little, a few, all.
-
Otros pronombres indefinidos compuestos de some, any, no y every.
-
Pronombres relativos: that, who.
-
Verbos
-
Verbos auxiliares: do, be y have. Características y usos.
-
Formas impersonales del verbo be en pasado y perfecto.
-
Presente continuo para expresar el futuro. Otra forma de referirse al futuro: presente simple.
-
Pasado continuo. Contraste entre el pasado simple y el pasado continuo.
-
Futuro simple (I’ll be there at eight o’clock). Otros usos de ’ll: ofrecimiento/promesa.
-
Otros verbos modales: should, would, have to, may/might, must.
-
La voz pasiva en el presente y pasado simples (These T-shirts are made in China).
-
Adverbios
-
Expresión de la comparación de superioridad con los adverbios more + adv than.
-
Formas sintéticas: faster, harder e irregulares better, worse.
-
Compuestos de –where: somewhere, anywhere, nowhere, everywhere.
-
Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: lugar y dirección; modo, tiempo, cantidad y frecuencia; afirmación y negación (also, too, I don’t like it either).
-
Enlaces
-
Preposiciones de lugar, dirección y tiempo frecuentes y su uso.
-
Otras preposiciones: with, without, about, by.
-
Conjunciones de uso muy frecuente.
A.3 Contenidos ortográficos
-
Ampliación de los contenidos ortográficos del nivel A1:
-
El alfabeto / los caracteres.
-
Representación gráfica de fonemas y sonidos.
-
Uso de los caracteres en sus diversas formas: mayúscula, minúscula y cursiva.
-
Signos ortográficos: acento, apóstrofo, diéresis, guion.
-
-
Ortografía de palabras extranjeras.
-
Estructura silábica. División de palabras al final de línea.
A.4 Contenidos fonéticos y fonológicos
-
Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Diptongos con mayor dificultad.
-
Fonemas vocálicos de mayor dificultad: /i:/ (cheap), /I/ (chip), /æ/ (hat), /ʌ/ (cup). El sonido /ə/ (about).
-
Fonemas consonánticos de mayor dificultad: /s/ al principio de palabra, /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ al final de palabra, /ŋ/ (-ing); /h/ (hobby).
-
Pronunciación de las terminaciones –(e)s y –ed.
B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
Contenidos sociolingüísticos y socioculturales
En este nivel se amplía el reconocimiento y la comprensión de las diferencias culturales, afianzando así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia.
Con este fin, los contenidos socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.
Se incluyen en este nivel las áreas siguientes de la cultura y sociedad de la lengua objeto de estudio:
-
Vida cotidiana: horarios y hábitos de comidas, gastronomía (platos típicos), horarios y costumbres relacionadas con el trabajo, celebraciones, ceremonias y festividades más significativas.
-
Actividades de ocio: el mundo del cine, deportes típicos, eventos deportivos, medios de comunicación.
-
Relaciones humanas y sociales: usos y costumbres de la vida familiar, relaciones familiares, generacionales y profesionales, relaciones entre los distintos grupos sociales. La Administración y otras instituciones.
-
Condiciones de vida y trabajo: introducción al mundo laboral (búsqueda de empleo, educación), seguridad social, hábitos de salud e higiene.
-
Valores, creencias y actitudes: tradiciones importantes, características básicas del sentido del humor, referentes artístico-culturales significativos.
-
Lenguaje corporal: gestos y posturas, proximidad y contacto visual.
-
Convenciones sociales: convenciones y tabúes relativos al comportamiento, normas de cortesía.
-
Geografía básica: clima y medio ambiente. Países más importantes en los que se habla la lengua y ciudades significativas. Incidencias geográficas en la lengua: introducción básica a las variedades de lengua.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
C.1 Contenidos funcionales
-
Actos asertivos: afirmar, negar, anunciar, clasificar, describir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar/se, informar, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, predecir y confirmar la veracidad de un hecho.
-
Actos compromisivos: expresar la intención o la voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo / ayuda, ofrecerse a hacer algo, prometer.
-
Actos directivos: aconsejar, advertir, dar instrucciones o permiso, denegar, pedir algo / ayuda / confirmación / información / instrucciones / opinión / permiso / que alguien haga algo / permitir, prohibir, proponer y ordenar, solicitar.
-
Actos fáticos y solidarios: aceptar / declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien / algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar, invitar, presentar/se.
-
Actos expresivos: expresar alegría / felicidad, aprecio / empatía, decepción, desinterés, duda / desconocimiento, esperanza, preferencia, satisfacción.
C.2 Contenidos discursivos
COHERENCIA TEXTUAL: Adecuación del texto al contexto comunicativo
-
Tipo y formato de texto.
-
Variedad de lengua.
-
Registro.
-
Tema: enfoque y contenido. Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante.
-
Contexto espacio-temporal:
-
Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.
-
Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales.
-
COHESIÓN TEXTUAL: Organización interna del texto
-
Inicio del discurso: iniciadores; introducción al tema; tematización y focalización (orden de palabras, uso de partículas, etc.); enumeración.
-
Desarrollo del discurso:
-
Desarrollo temático: mantenimiento del tema, correferencia, elipsis, repetición, reformulación y énfasis. Cambio temático (digresión y recuperación de tema).
-
Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración.
-
-
Conclusión del discurso: resumen y recapitulación; indicación de cierre textual; cierre textual.
-
La entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de entonación.
-
La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito: uso de los patrones de puntuación.
Validado y subvencionado por:
Curso subvencionado por la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid